Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica

Junta Directiva SNP 2022 a 2025

----------------------------------------------------------------------------------------------
 

Sonia Arrieta Mora   

Secretaría General
 

Alirio Varón Barrios           

Secretaría General Adjunta
 

Gilda Victoria Aburto Arrieta        

Secretaría de Actas
 

Yamileth Alfaro Mora     

Secretaría de Finanzas
 

Gustavo Fernández Quesada               

Secretaría de Relaciones Laborales y Conflictos.
 

Sebastián Fournier Artavia

Fiscal

 

Licda. Sandra Ríos Abarca

Coordinadora Ejecutiva
 
 
-------------------------------------------------------------------

Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica

El Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica (SNP), fue creado en setiembre de 1971, al amparo del artículo 60 de la Constitución Política de Costa Rica. A diferencia del colegio de Periodistas, el Sindicato maneja los asuntos referidos a las relaciones obrero - patronales entre nuestros afiliados y sus empleadores, el COLPER vela por el ejercicio profesional de los y las periodistas. Nosotros somos una asociación gremial permanente de los profesionales en Periodismo, constituido como sindicato según lo indican los artículos 339 y 340 del Código de Trabajo, exclusivamente para el estudio, mejoramiento, y protección de los respectivos intereses económicos, laborales y sociales comunes de las personas agremiadas.

 

El sindicato siempre está pendiente de los casos o dudas laborales de sus afiliados y afiliadas, por lo que se les brinda apoyo y acompañamiento constante.

 

Somos una organización INDEPENDIENTE DEL COLPER, siempre protegida al amparo de la ley del TIMBRE para apoyar las luchas obrero-patronales de nuestros profesionales afiliados. Además del código de Trabajo y de nuestra legislación costarricense, nuestra autonomía sindical está protegida por leyes y tratados internacionales, como los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo.

 

Actualmente solo aceptamos solicitudes de afiliación de profesionales en periodismo.

Para poder afiliarse al Sindicato deben:

1. Completar la boleta de inscripción

2. Cancelar un monto de ¢12.000 anuales y ¢2.000 de afiliación solo una vez.

3. Copia del título de periodista

Para solicitar la afiliación pueden comunicarse a nuestro correo [email protected]

 

Nos regimos por un Estatuto legalizado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica. Contamos con una Asamblea General, Junta Directiva, un fiscal, tres asesores y cuatro comisiones: Mercado laboral, Género, Electoral y Protocolo.

 

Somos parte de varias organizaciones nacionales e internacionales que apoyan a nuestros periodistas afiliados.

 

Pertenecemos a la CONFEDERACION DE TRABAJADORES Y TRABAJADORASRERUM NOVARUM, en la cual, ocupamos un puesto directivo a nivel Nacional en su COMITÉ EJECUTIVO, en la secretaría de Relaciones Públicas y Comunicación ocupado por nuestra sindicalizada Licda. Sandra Ríos Abarca, quien es también colaboradora de la Rerum Novarum en diferentes áreas de esa organización. En el Consejo Nacional de Salarios, ente tripartito de mayor autonomía cuyo fin es el estudio de salarios mínimos para el sector privado costarricense, ocupamos puesto de directora propietaria en la persona de la Licda. Sandra Ríos. EL Consejo Nacional de la Rerum Novarum es representado por nuestra secretaria General licenciada Sonia Arrieta Mora.

 

En lo internacional somos afiliados activos a la FEDERACION INTERNACIONAL DE PERIODISTAS con sede en Bruselas, donde contamos con una representante a nivel Mundial ante la Comisión de Género de la FIP, puesto ocupado por nuestra agremiada la Dra. María Beatriz Pérez Sánchez.

 

El sindicato también es parte de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe FEPALC, en el cual, nuestro sindicato, en la persona de la licenciada Sonia Arrieta Mora, ocupa el puesto de la Secretaría de Género en su junta directiva.

 

Estamos Constituidos como sindicato tal como lo indican los artículos 339 y 340 del Código de Trabajo exclusivamente para el estudio, mejoramiento, y protección de los respectivos intereses económicos, laborales y sociales comunes de las personas agremiadas. Además de la guía y acompañamiento a las personas afiliadas, tratamos de organizamos para trabajar en campañas para proteger los empleos, la democracia, apoyar a la prensa escrita en conjunto con los sindicatos mundiales, así como campañas para garantizar el futuro del periodismo y el trato fiscal injusto y el robo de ingresos por publicidad por parte de las principales empresas tecnológicas, lo que deja a los periódicos impresos, y a las personas que trabajan para ellos, en una situación de desventaja. Pediremos al gobierno que intervenga para garantizar que los periodistas que producimos y distribuimos las noticias, recibamos lo que nos corresponde.

 

Es bueno acotar que el sindicato brinda una serie de espacios para la afiliación con espacios de discusión como: La discusión de la nueva ley procesal laboral), (Análisis de los salarios de los/as periodistas) ¿Cómo cobrar la dedicación exclusiva, la disponibilidad y las horas extras, así como El fortaleciendo y la resiliencia de periodistas durante la pandemia" una ayuda psicológica a periodistas y sus familias dentro del contexto de la actual pandemia por el coronavirus, “Foro nacional de mujeres sindicalistas, “La jornada laboral de 12 horas”, “El Salario Único, entre otros y una serie de talleres de formación integral, “Como cobrar las horas extras, “Como cobrar el ROP, talleres de actualización, Producción audiovisual con teléfono celular, así como diversidad de conferencias como: “Autocuidado y liderazgo en tiempos de crisis”, “Periodismo y Género”.

 

Nuestra meta es brindar todo el apoyo posible a nuestros agremiados, por esta razón en caso de desempleo, el SNP presta equipo y oficina para trabajos Free lance. Para más información escribanos al correo sindica[email protected] estamos con muchas ganas de servirles. Marco jurídico institucional: El Sindicato Nacional de Periodistas, creado en julio de 1971, al amparo del artículo 60 de la Constitución Política de Costa Rica, se rige por un Estatuto legalizado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica.

 

Inscripción

Tomo 13 - Folio 112 - Asiento 1320 - Constitución 25/06/1971 - Inscripción 16/09/1971

 

Visión:

Ser una organización Sindical consolidada, con autonomía económica y política en sus decisiones, que impulse el respeto y la defensa de los derechos de las personas trabajadoras en los diferentes medios de comunicación y que fortalezca el principio de la democracia y las responsabilidades de las personas agremiadas

 

Misión:

Somos una organización sindical que representa, protege, defiende y propicia el bienestar laboral, social y cultural de las personas agremiadas profesionales y del sector de la comunicación. Estructura organizacional: Tiene su domicilio en segunda planta de Colegio de Periodistas de Costa Rica, Sabana Este, en la ciudad de San José, Costa Rica. A la fecha lo integran 328 personas, de las cuales el 58.8% son mujeres y el 41.2% son hombres. SU Junta Directiva la integran cinco representantes y además se tiene a una fiscalía. Cuenta con un equipo de asesores por servicios profesionales para la adecuada gestión con la afiliación.

 

· Salario base de un periodista? El salario lo actualiza anualmente el Ministerio de Trabajo, Este Sindicato no está de acuerdo en ese monto por considerarlo desactualizado. Por esta razón el Sindicato desde diciembre de 2018, reunidos con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, compilamos datos necesarios para definir el actual perfil del periodista en nuestro país, ante un fracaso en este esfuerzo, tenemos el reto de una segunda etapa donde se obtendrían productos que se puedan valorar en forma independiente, en procura de un respaldo legal respalde o autorice tarifas acordes con la dificultad de cada trabajo garantizando ingresos justos acordes al mercado. Escriba a sindicatoperiodis[email protected] para solicitar el monto vigente cada año.

· Consultas con especialistas y asesoría legal para diferentes dudas o dificultades laborales.

· A diferencia del colegio de Periodistas, el Sindicato maneja los asuntos referidos a las relaciones obrero-patronales entre nuestros afiliados y sus empleadores, NO así el COLPER cuya función está referida al ejercicio profesional.

· Desde el año 2016 el SNP únicamente acepta solicitudes afiliación de profesionales en periodismo graduados de bachiller o como especialidad de cualquier universidad pública o privada.

 

Para poder afiliarse al Sindicato Nacional de Periodistas usted necesita además:

1. Completar la boleta de inscripción

2. Cancelar un monto de ¢12.000 anuales (mil colones por mes).

3. Depositar por afiliación: ¢2.000 una única vez.

4. El carné tiene un costo de ¢ 4500°° -se identifica al agremiado por su cédula

5. El único requisito que solicitamos es como mínimo ser bachiller en periodismo o contar con alguna especialidad universitaria en Periodismo.

6. Copia del título y último título universitario.

7. Si usted realiza el pago por medio de transferencia o depósito al Banco Nacional, debe notificarlo al correo: [email protected] y enviarnos una copia del depósito o comprobante.

· Carné del Sindicato Nacional de Periodistas

Una vez aprobada su afiliación, usted puede optar, en cualquier momento, por el carnet de afiliado al SNP, para lo cual debe estar al día en sus cuotas, enviar su fotografía tamaño pasaporte; y depositar un monto de c4000. De inmediato se le entregará su carnet.

· Carné de la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Con reconocimiento mundial es una puesta de entrada en más de 120 países alrededor del mundo. El carnet de la FIP cuesta 80 euros. Hay que tomar en cuenta la gestión y envío desde Bélgica. Deben estar al día con sus obligaciones con el SNP y depositar el monto correspondiente a los 80 euros, enviar una fotografía y solicitud al correo [email protected] Se le está avisando cuando el documento llegue a Costa Rica.

· ¿Para afiliarse al Sindicato tiene que estar colegiado?

No. No es requisito para sindicalizarse ser miembro del Colegio de Periodistas, ni de ningún otro grupo. La agremiación en Costa Rica es de libre derecho de los habitantes, por lo tanto, el afiliado al SNP no tiene que ser afiliado a ninguna organización.

 

Descargas

Perfil del Sindicato Nacional de Periodistas
Información de ingreso
Salario 2019 Periodista
Lista Salarios 2019
 
Sesiones 2023: 
Segundo Jueves y último lunes de cada mes a las 3:00 pm.
 
Teléfonos: 2222-7589 WhatsApp +506 87530540./ Correo electrónico: [email protected][email protected] /

 

 

Dirección

Sabana Este, 100 metros al sur de la Soda Tapia.

Contacto

Teléfono: +506 2233-5850
Fax: +506 2223-8669
Apartado Postal: 5416-1000 SJ