Colegio de Periodistas de Costa Rica

Slide
Comunicados

Atacar a la prensa es debilitar la democracia

Comunicado Junta Directiva

12 de noviembre del 2025 

Atacar a la prensa es debilitar la democracia

El Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva condena enérgicamente cualquier acción intimidatoria o violenta contra profesionales de la comunicación, quienes, en el cumplimiento de su deber informativo, son objeto de agresiones o mensajes cargados de violencia.

Reafirmamos que ningún tipo de violencia debe normalizarse como herramienta para disentir o defender posiciones. Nuestra historia democrática ha demostrado que el diálogo y la confrontación deben centrarse en las ideas, no en las personas.

Los y las periodistas tienen la ineludible tarea de ejercer un periodismo libre, ético y responsable, y el Colegio reitera la importancia de recordar nuestro Código de Ética y Deontología, que orienta a las personas profesionales en comunicación a actuar siempre con compromiso hacia la democracia, la paz, el pluralismo, la equidad, la diversidad y la tolerancia.

Nuestro Código establece con claridad que quienes ejercen la comunicación social deben defender la veracidad, la independencia de criterio y pensamiento, y el equilibrio informativo, pilares fundamentales para mantener la credibilidad del periodismo y fortalecer la confianza ciudadana en los medios.

Uno de los ejes estratégicos del Colegio es apoyar y fomentar el ejercicio profesional libre y digno de las personas comunicadoras, velando por la libertad de comunicación y el acceso a la información como elementos esenciales para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo sostenible del gremio.

El ejercicio de la comunicación debe regirse por el principio del servicio público y el bien común, independientemente del espacio desde el que se ejerza, sea redacción, dirección, gestión institucional o medios independientes. El compromiso de cada persona comunicadora recae en resguardar la credibilidad, la legitimidad de la información y su aporte a la construcción positiva y orientadora de la opinión pública.

En esta línea, recordamos que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reiterado que la libertad de expresión comprende el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, y que el derecho de informar está indisolublemente ligado al derecho de los ciudadanos y ciudadanas a estar informados.

Recordemos el caso “Herrera Ulloa vs. Costa Rica” (2004), cuando la Corte señaló que:

“El periodismo es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión del pensamiento, y una condición indispensable para que la sociedad pueda estar debidamente informada.”

Por tanto, atacar a un periodista o comunicador por informar es atentar contra el derecho de toda la sociedad a recibir información veraz, plural y contextualizada.

Debilitar el trabajo de las y los periodistas, desacreditar sus investigaciones o promover el descrédito de los medios son prácticas que socavan los cimientos de la democracia y abren espacio a los sistemas autoritarios, donde la crítica fundamentada en hechos es silenciada y la desinformación se convierte en herramienta de poder.

El Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva mantiene su firme compromiso con la defensa de la libertad de prensa, el pensamiento crítico y la protección del ejercicio profesional de la comunicación, elementos esenciales para preservar la salud democrática de Costa Rica.