Colegio de Periodistas de Costa Rica

Slide
Comunicados

A todos nuestros agremiados (as)

A todos nuestros agremiados (as)

 

Estimables colegas todas y todos miembros del Colegio de Periodistas y Profesionales en Comunicación:

 

La “crisis en publicidad” no es un invento sino una realidad que sacude a medios de comunicación, agencias, freelance, etc.

Medios, agencias y en general los comunicadores, se han visto obligados a variar sus esquemas para sobrevivir.

El 1% de timbre por publicidad en los medios diarios, mantuvo al Colper en una condición favorable financieramente hasta hace unos tres años. A partir del apogeo de redes sociales y digitalización, la tendencia en el ingreso por timbre varió y registró una reducción en el periodo 2015 (43 millones) al reportarse menos ingresos por publicidad por parte de medios escritos como por ejemplo, La Nación.

 

En los respectivos informes y Asamblea General, anunciamos que para este año 2016 se estimaba una reducción de ingresos por timbre por encima de 93 millones de colones. También anunciamos que la proyección de los compromisos institucionales 2016 en servicios públicos y gastos de planilla representarían el 59% de los gastos (rubro ya asegurado presupuestariamente).

 

Las transferencias al Fondo de Mutualidad, Sindicato y Comisiones de trabajo significarían el 26% de los gastos. Lo referente a gastos de mantenimiento y operación de Centro de Recreo serían del 3% del presupuesto de ingresos; dejando un margen de acción del 12% para los diferentes programas de capacitación, eventos, promoción y divulgación del Colegio.

 

Ante esta realidad y siendo que la Asamblea General es el espacio natural de discusión, rendición de cuentas, valoración de gestión y exposición de propuestas para dirigir el futuro periodo fiscal, se anunció que el ingreso por timbre representaría tan solo el 53% del ingreso total esperado; lo cual ameritaba el planteamiento de una estrategia urgente para ser discutida y aprobada.

 

Para no afectar o eliminar proyectos importantes como capacitación, costo operativo del centro de recreo, promoción y divulgación, etc., se planteó además de una estrategia de contención del gasto y medidas varias, la aprobación de una cuota extraordinaria de ¢1.500 mensuales por este año 2016; que permitiera salir adelante con los compromisos. Dicha suma, reiteramos, es aplicable solo para el año 2016.

 

Contrario a un desorden administrativo o falta de planificación, la reducción en los ingresos es coyuntural y por una razón ajena a nuestra gestión. Trabajamos en ello y nos esforzamos por una administración objetiva y transparente que necesita el aporte y apoyo general.

 

El Colegio de Periodistas y Profesionales en Comunicación es de todos/as y nos reclama nuestro compromiso y propuestas. El futuro de nuestro Colegio Profesional nos exige un análisis responsable y objetivo. Las Juntas Directivas futuras no estarán exentas de esta realidad por lo que todos podemos ayudar y hacer propuestas.

 

La actual Junta Directiva cuenta con excelentes profesionales representando a las diferentes especialidades y haciendo propuestas responsables. Su apoyo y confianza son importantes y nuestro trabajo seguirá siendo arduo en beneficio y progreso del Colper.