19 de enero, 2022
Conversatorio: Consentimiento Informado
Tener criterios técnicos para firmar un consentimiento; sustentar las restricciones, y explicar qué sustancias contiene la vacuna, fueron algunas de las conclusiones del conversatorio “Vacunación: consentimiento informado”, efectuado el 18 de enero último, impulsado por el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación.
Otras recomendaciones necesarias consisten en adoptar estilos de vida saludables y mantener en todo momento el distanciamiento social y las medidas de higiene recomendadas.
Los invitados fueron Jorge Navarro, desarrollador farmacéutico y laboratorista químico; el doctor Marco Boza, especialista en medicina crítica y terapia intensiva; el licenciado Ewald Acuña, abogado penalista; el licenciado Danny Saborío, especialista en derecho público; el doctor Karl Quintanilla, especialista en salud pública y epidemiología; y el doctor Hernán Suárez, médico cirujano y gerontólogo. El moderador fue el periodista Alexis Rojas.
De acuerdo con el licenciado Acuña, el consentimiento debe contener información suficiente, clara, comprensible, que incluya los riesgos que puede correr una persona que se inyecta. Por su parte, el doctor Mario Boza comentó que hasta el momento no se le ofrece al paciente ningún tipo de documento con esa información detallada, pero asegura que se ha educado a la población por otros medios.
El doctor Karl Quintanilla no comparte la obligatoriedad de la vacuna, y puso como ejemplo que un paciente puede tener en su expediente una contraindicación que le impide inocularse, pero si no se vacuna es causal para que su patrono le abra un proceso administrativo.
El licenciado Danny Saborío dijo que en este momento se está excluyendo de la sociedad a los no vacunados, y siente que se produce una división muy peligrosa.
El médico Hernán Suárez declaró que es necesario analizar qué pasa en los casos de los pacientes con enfermedades como Alzheimer, quienes no pueden decidir por ellos y los familiares les solicitan la vacuna.
Jorge Navarro añadió que falta mucha información respecto a la vacuna, en especial en relación a los efectos secundarios, y considera que las autoridades de salud se han enfocado tanto en la vacunación, que dejaron de lado campañas de prevención de los factores de riesgo como la obesidad, hipertensión y diabetes.
“Para el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva, es importante generar estos espacios de discusión en donde se analicen temas tan relevantes para la sociedad costarricense. Nuestra intención es que, mediante explicación de los expertos las personas formen criterio para tomar una decisión”, manifestó Belisario Solano Solano, presidente de la Junta Directiva del Colper.
Junta Directiva 2022