Colegio de Periodistas de Costa Rica

Slide
Comunicados

No debe permitirse la censura hacia periodistas

Comunicado Junta Directiva

4 de junio de 2025 

No debe permitirse la censura hacia periodistas

La Sala Constitucional confirmó que la Presidencia de la República violó la libertad de prensa luego de que el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica (Colper) sometió a su conocimiento un recurso ante un evidente acoso y coacción a periodistas.

La Junta Directiva del Colper enérgicamente dice: ¡No debe haber ninguna forma de censura hacia periodistas en Costa Rica! 

Los hechos recurridos acontecieron en julio y setiembre de 2024 y, cómo queda demostrado, se constituyeron en censura e intimidación hacia periodistas. El Colper tiene una obligación de velar por el ejercicio pleno del periodismo en Costa Rica y las situaciones señaladas, lamentablemente, no son únicas, todo lo contrario, son reiterativas.

Este fallo constitucional del día de hoy es esencial para la libertad de prensa, la libertad de expresión y la protección de la democracia.

No es extraño que entre la prensa y los funcionarios públicos se presenten diferencias y tensiones, sin embargo, las situaciones que han enfrentado y enfrentan algunos periodistas en Casa Presidencial durante la llamada conferencia de prensa de los miércoles no son hechos aislados y constituyen continuas violaciones a la libertad de prensa.

Impedir que periodistas hagan preguntas o repreguntas, silenciar el micrófono, rodear a las personas en evidente señal de intimidación, golpear la mesa, callar e interrumpir,  explícitamente decir “no, no, a (nombre del medio o periodista) no”, y hacer listados de preguntas dónde los medios independientes suelen estar en las últimas posiciones, no es aceptable.

La Junta Directiva del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica ha emitido más de 25 pronunciamientos, 3 denuncias internacionales formales y múltiples manifestaciones en reuniones y conferencias por la reiterada violación a la libertad de prensa. No podemos tolerar la intimidación desde las posiciones de poder porque esto constituye una forma explícita de censura y autocensura, y es tan o más peligroso que silenciar periodistas y cerrar medios.