Colegio de Periodistas de Costa Rica

Slide
Comunicados

Transparencia de la publicidad estatal fortalece sistema democrático

COMUNICADO 
Viernes 24 de marzo, 2023 
CP-JD-12 

 

Transparencia de la publicidad estatal fortalece sistema democrático 

En una sociedad democrática los ciudadanos deben y tienen derecho a conocer las actividades oficiales, las políticas de gobierno y los servicios que presta el Estado. 

Por lo anterior, desde el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva (COLPER) entendemos el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno, en este sentido, la publicidad en los medios de comunicación también es un mecanismo, que sirve para dar visibilidad, y transparencia a las acciones del aparato estatal. 

Nuestra Ley 4420 en su Artículo 1 asigna al COLPER la tarea de  contribuir a perfeccionar el régimen republicano y democrático; por lo cual, recordamos que la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, prohíben específicamente la restricción de la libertad de expresión por vías o medios indirectos. 

Se concluye que está expresamente prohibido la utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública y la asignación arbitraria y discriminatoria de la publicidad oficial con el objetivo de presionar, castigar o premiar, y privilegiar a los comunicadores sociales formalmente inscritos como tales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas. 

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sostiene que “la obstrucción indirecta a través de la distribución de publicidad estatal actúa como un fuerte disuasivo de la libertad de expresión”. 

Si bien es cierto que jurídicamente no existe una norma específica para regular la pauta estatal, ésta se debe regir por criterios de eficiencia y eficacia, respetando los criterios técnicos en la administración y distribución de los recursos estatales. 

La insuficiencia de normas legales promueve la discrecionalidad, esto atenta contra la transparencia y facilita posibles actos de corrupción. 

Es necesario entonces, que se dicten reglas claras, regidas por principios tales como la transparencia, la igualdad de posibilidades en el acceso a la publicidad, la no discriminación de aquellos que sean críticos de la labor del gobierno y la posibilidad de controlar a quienes toman la decisión de colocar la publicidad que se compra con dinero público. 

Finalmente como Colegio Profesional no avalamos ningún tipo de ataque o persecución contra medios de comunicación pequeños, por ser beneficiaros de pauta estatal bajo los principios de racionalidad, proporcionalidad, eficiencia y eficacia; al igual respetamos los criterios de las instituciones públicas para realizar su pauta bajo el principio del retorno de inversión, y no, como medio de presión política. 

Junta Directiva 2023