Colegio de Periodistas de Costa Rica

Documentos relevantes

El Colper pone a disposición de las personas encargadas de comunicación institucional un documento resumen sobre la aplicación de la resolución 4190-E8-2025 del TSE.
Este material aclara qué sí y qué no se puede comunicar durante el periodo electoral.
Consultá el documento completo aquí

Es un tributo equivalente al 1% del valor de cada factura de publicidad en servicios informativos de televisión, radio y periódicos de circulación diaria, incluyendo formatos digitales, cine o medios audiovisuales en general.

 La Guía de cobertura periodística con enfoque de Derechos Humanos es un esfuerzo colaborativo, liderado por la Fiscalía del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica (COLPER), a fin de atender las múltiples necesidades de orientar y formar, en un estilo de narración periodística innovadora, orientado a las audiencias y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas en Costa Rica.

Encuesta aplicada a mujeres profesionales en comunicación en estudio realizado en 2024 por el Colper y el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica

Disponer de un perfil de la salud de las personas agremiadas al Colper que permita tener una línea basal para el diseño de intervenciones que propendan a mejorar la calidad de vida de los y las profesionales de la comunicación.

El Colegio de Periodistas y Profesionales en la Comunicación de Costa Rica (Colper) pone a disposición de profesionales independientes en comunicación una guía de tarifas de servicios para 2024.

Encuesta aplicada a mujeres profesionales en comunicación en estudio realizado en 2023 por el Colper, el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica y la Universidad para la Paz.

El Colper reafirma su compromiso con una comunicación ética, responsable y transparente, invitando a todas las personas colegiadas a conocer el nuevo Código de Ética y Deontología, aprobado en 2023, un documento que actualiza los principios que orientan el ejercicio profesional  en todas las carreras que agremia y fortalecen la confianza de la sociedad en quienes comunican con integridad.

 El derecho de rectificación y respuesta es parte del derecho a la información que conlleva la libertad de información sin censura y correlativamente el derecho a la veracidad de la información, lo que no ocurre cuando la información es inexacta, parcial, agraviante o maliciosa.

Manténgase informado con las noticias más relevantes