Colegio de Periodistas de Costa Rica

Slide
Comunicados

Subasta de frecuencias de radio y televisión basada sólo en criterios técnicos no es compatible con la democracia

Comunicado Junta Directiva

10 de octubre del 2025 

Subasta de frecuencias de radio y televisión basada sólo en criterios técnicos no es compatible con la democracia

El Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica (Colper) denuncia la ausencia de una visión integral del Estado en tutela de los derechos de información de la ciudadanía respecto a la asignación de frecuencias de radio y televisión en el país.

Las acciones de la Superintendencia de Telecomunicaciones y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones en relación con la subasta de frecuencias de radio y televisión tienen una visión fiscalista y revelan que el Poder Ejecutivo no ha velado por los derechos de información, ni por la justa y correcta posibilidad de recibir contenidos diversos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha emitido múltiples recomendaciones sobre este tema: (…) “Las subastas que contemplen criterios únicamente económicos o que otorguen concesiones sin una oportunidad equitativa para todos los sectores son incompatibles con la democracia y con el derecho a la libertad de expresión e información garantizados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión”.

La subasta en desarrollo es inadmisible y no puede ser avalada porque su propósito de dejar en manos de una puja las frecuencias de radio y televisión es incompatible con el interés público y la pluralidad. El cumplimiento del derecho de libertad de información pasa también por consideraciones de equilibrios informativos, educativos, culturales, recreativos, entre otros.

No podemos además obviar la dilación y el hostigamiento que ha tenido el Poder Ejecutivo en este tema hacia los concesionarios actuales, y su falta de responsabilidad integral en las propuestas y solicitudes realizadas.

La radiodifusión sonora y televisiva debe ser abierta y de acceso gratuito con el fin de fortalecer los derechos de la información, comunicación y libertad de expresión. Ese principio fundamental es el que debe guiar todas las acciones y decisiones del Estado costarricense.